Diciembre de 2013 | |
Ópera: | La Traviata (Verdi, 1853) |
Viñeta: | Aliphant DXC |
Calendario: |
Copas ordenadas de arriba a abajo y de izquierda a derecha. Las copas llenas representan los domingos: 1, 8, 15, 22, y 29. |

Diciembre de 2013 | |
Ópera: | La Traviata (Verdi, 1853) |
Viñeta: | Aliphant DXC |
Calendario: |
Copas ordenadas de arriba a abajo y de izquierda a derecha. Las copas llenas representan los domingos: 1, 8, 15, 22, y 29. |
En 1853, Verdi presentó en La Fenice de Venecia una adaptación de La Dama de las Camelias, de Alejandro Dumas hijo, una historia de una cortesana, Violetta, enferma de tuberculosis que se enamora de su joven admirador Alfredo al que inevitablemente tendrá que renunciar. Que tal dramón acabara en risas en el estreno no fue culpa de Verdi. Ni la música, ni la trama daba lugar a aquella reacción del público. Pero la elección para el papel de Violetta de una soprano madura y voluminosa no se adaptaba a la imagen habitual de una enferma terminal de tuberculosis.
Antes de llegar a la tragedia, el famoso brindis del primer acto es la celebración operística lúdico-festiva por antonomasia y una de las melodías más famosas de Verdi. Como ciertamente sospechaba el maestro Verdi, el error en el reparto, superficial por otra parte, se subsanó hasta el extremo de que la ópera más interpretada en los teatros actuales es precisamente La Traviata.
La presión de ser el referente cultural de toda una generación, de ver cómo los patrones de moda quedan en desuso, se devalúan y son denostados y parodiados y vuelven de nuevo a un auge nostálgico antes del final, es un privilegio de aquellos que se mantienen en activo durante un larga carrera de cara al público. Aunque ya decía Lope de Vega que, “pues como las paga el vulgo es justo, hablarle en necio, para darle gusto”.
Por extraño que parezca, así como hay términos prácticamente universales como taxi y hotel, también hay fenómenos de disparidad internacional bastante conocidos como la tortilla francesa o la montaña rusa. Un caso menos popular es el del patrón cachemira o cachemir, que no debe confundirse con la única acepción que recoge el D.R.A.E. del vocablo, el de la fina lana, mezclada o no, de las cabras del Himalaya.
Como más vale maña que fuerza, doña María Moliner describe por supuesto la acepción más conocida por los varones catedráticos, pero recuerda que el cachemir o cachemira es también una tela con dibujo de turquesas, pero no las piedras preciosas, sino los complicados patrones orientales con forma de retortas. En español se mantuvo la referencia a la procedencia original del tejido, que podía llegar importado en seda o en la propia lana de cachemira.
En inglés no hacen mención a la región en litigio entre la India, Pakistán y China, sino que lo llaman “paisley”, por el pueblo escocés donde se teñían estas telas a imitación de los entramados de origen persa. Y se dice que tiene forma de riñón o de gota. En cambio, en francés dudaron entre motif paisley o motif cachemire hasta el término actual boteh. El boteh es el símbolo zoroastrista de la vida y la eternidad, una mezcla entre una flor estilizada y un ciprés. Para dos millones y medio de fieles sigue importando que así habló Zarathustra.
En las lenguas de la India y Pakistán en cambio, llaman a este patrón casi fractal como a la semilla del mango, por ejemplo, «carrey» en urdu o «koyari» en marathi.
En algunas partes de Latinoamérica, no obstante, denominan sin ambages a esta tela lo que a cualquier niño le podría parecer obvio: tela de bacterias o de amibas. Aunque de todas estas opciones protozoarias, la mejor es probablemente la de la corbata de paramecios, que a diferencia de las amebas, cuentan con membranas celulares.
Los años sesenta trajeron de la India de mano de los Beetles una nueva moda por los diseños con retortas psicodélicas. El propio Lennon adquirió un Rolls-Royce blanco y lo pintó como un carromato gitano y le añadió una nevera y un televisor, rebautizándolo como “Paisley Rolls-Royce”. A veces el tuneado revaloriza el vehículo, aunque nadie de la casa del Espíritu del Éxtasis lo apreciara así en su momento.
Seguimos con la serie olímpica. En la marcha atlética se premia la constancia, pero si saltas algo, te penalizan. La siguiente delegación es la alemana (o alemanas, según se mire).
Servus,
Con un escalofriante índice medio de -1 coubertino, alguien no explicó a los alemanes, que no hacía falta llevarse todas las medallas, que son simbólicas, que no siempre son de metal bueno, ni es preciso construirse un trono con ellas. Únicamente los devaneos de su historia en el siglo XX distorsionaron su cadena de triunfos, presentando a los atletas alemanes bajo los equipos del Imperio alemán, República de Weimar, Tercer Reich, la RFA, la RDA el protectorado francés del Saar el equipo unificado alemán y por último, la Alemania reunificada.
El equipo de Saar, la región controlada por Francia tras la Segunda Guerra Mundial, fue el único que no cedió a la presión y participó en unos juegos sin acaparar medallas. Pero cuando volvió a integrarse a la Alemania ocidental se acabó el espíritu deportivo.
Alemania celebró los juegos en tres ocasiones: Berlín y Garmisch-Partenkirchen, 1936 y Munich, 1972. Fueron unos juegos históricos por asuntos que poco tuvieron que ver con lo deportivo, pero también tuvieron sus estrellas en el plano de la competición.
El emblema actual de Alemania, recuperó la bandera de la República de Weimar prohibida por el Tercer Reich, que optaba más por motivos hindúes en los imperiales rojo-blanco-negro. El águila alemana es un símbolo de nobleza, “Adler” es águila en alemán, “edel” y “adelig” son palabras para “noble”. Procede del Sacro Imperio Romano-Germánico y por tanto del Imperio romano.
Para la edición alemana de Aliphant, no DUDEN en consultar en http://www.aliphant.es/
Grüsse,
Daniel
Yodant and Aliphant have a different point of view about Aliphant’s ideas
Yodant y Aliphant tienen diferente punto de vista sobre las ideas del propio Aliphant
El Invierno, de Goya, es un cuadro alegórico que trata el frío de una forma sobrecogedora. No obstante, la asociación de la Navidad con el solsticio de invierno fue un acto arbitrario que trató de preservar las fiestas ancestrales de preparación para el enfrentamiento con las adversidades meteorológicas.
Feliz Navidad.
Xmas in time of crisis requires special measures – fitting measures…
Las Navidades en tiempo de crisis requieren medidas especiales, medidas ajustadas…
And the final act of the Indiana Jones’ Saga… till this moment.
Y el acto final de la saga de Indiana Jones… hasta ahora
The cycle of life explained by the Great Gourou Rafiki-Yodant
El círculo de la vida explicado por el Gran Gurú Rafiki-Yodant.
The teapotahedron is a basic geometric figure in several 3D modelling tools since its first use as test model in the beginnings of the computer graphic design.
La tetera de Utah (alias teteraedro) es una figura geométrica básica en numerosos programas de modelado 3D desde su primera incursión como modelo de pruebas en los albores del diseño gráfico por ordenador.
Tras un ataque nocturno y alevoso de unos asesinos silenciosos que me han chupado más sangre que en toda la saga de Crepúsculo, mis pesquisas desveladas se han dirigido a cómo terminaron los famosos Ninja, los espías-asesinos más misteriosos del Japón feudal.
Los shinobi o ninja fueron espías y asesinos sin los límites éticos de los samuráis, de manera que procuraban ser invisibles y atacar de forma indirecta, mediante explosivos o venenos. Su rastro se diluye en el siglo XVII, durante el shogunato del clan Tokugawa, cuando el espionaje fue modernizado y colocado al servicio de la dictadura feudal. La formación de un ninja era demasiado compleja para los nuevos tiempos, incluyendo conocimientos de técnicas bélicas, artes marciales, farmacología, química para explosivos, astrología, equitación, esgrima, natación y buceo,…
En el siglo XIX los ninja eran ya personajes de ficción en Japón, y se forjó en los grabados el estereotipo de que siempre vestían de negro, cuando la realidad es que se disfrazaban para pasar desapercibidos y vestían de oscuro como camuflaje en operaciones nocturnas.
Al final, la especialización terminó con los ninja, pero, lamentablemente, no creo que eso ayude en la eliminación de mi problema. De todas formas, de ahí sale esta viñeta de temática Ninja y un Aliphant disfrazado de Naruto: Naruphanto.
Some treasures are hidden in ANT’s library for years. Like the good brandy.
Algunos tesoros se guradan en la biblioteca de ANT por muchos años. Como el buen brandy.
If you are going to build a time machine simulator, why do not do it with some style?
Si vas a contruir un simulador de máquina del tiempo, ¿por qué no hacerlo con clase?
It is quite easy to draw a map of the floating Island of ANT, but it is not so easy to work with the current location coordinates…
Es fácil dibujar una mapa de la isla flotante de ANT pero no es tan fácil trabajr con sus coordenadas de posición.
One of the most famous excerpts from Disney’s movie Fantasia in ANTian version.
Versión antiana de uno de los fragmetos más conocidos de la película de Disney Fantasía.
It is quite different «to use of force» than «to use the Force»; a Jedi could explain it easily.
Es bastante diferente «usar la fuerza» y «usar la Fuerza», cualquier Jedi puede explicarlo fácilmente.
A tribute to the genial and weird Tim Burton and his «The Nightmare Before Christmas».
Un homenaje al genial pero raro Tim Burton en su «Pesadilla antes de Navidad».
One of the Great Guru Yodant’s secrets is revealed.
Uno de los secretos del Gran Gurú Yodant es revelado.
A veces la selección es de por sí un arte y un trabajo en sí mismo. De ahí que la tarea de Yodant no es por ello menos encomiable por el hecho de no haber creado él mismo sus invenciones….