En un año de vuelta a la fórmula original, con presentador, público, números musicales para las canciones y sin premios durante los anuncios, la contienda se mantuvo entre «Todo a la vez en todas partes» y «Sin Novedad en el frente» que se repartieron mejor película y 6 óscars para la primera y mejor película internacional y 3 más para la producción alemana.
La mejor película de animación fue la de Pinocho de stop motion de Guillermo del Toro, ya que el otro remake del mismo título, el de Disney, se llevó un razzie.
¡Y así termina la vigésima entrega del Especial Óscars de Aliphant!
Probablemente, esto de comparar películas sin nada en común y premiar a la que se considere mejor por una minoría supuestamente ilustrada, tenga que ver más con las campañas presidenciales norteamericanas que con la propia esencia del cine. Y sin embargo, cuando le preguntaron al rebelde de Calanda, Luis Buñuel, si veía ganadora del Óscar a Mejor Película de Habla no Inglesa «El Discreto Encanto de La Burguesía», aseguraba que para eso había pagado, escandalizando a propios y extraños. Como en una carrera presidencial, los candidatos deben superar desde su estreno campañas de popularidad que se van materializando en las entregas de premios previos a los Óscars, y por más que los sondeos decanten la tendencia en distintas direcciones, la relativamente escasa masa de votantes tiene capacidad de variar su elección con bastante flexibilidad. Hasta hace apenas una semana, los pronósticos apuntaban a El Poder del Perro, una adaptación fría y analítica de las nociones de un no tan salvaje Oeste que a su directora Jane Campion le interesaba difundir, y el mayor misterio de la misma era averiguar el significado del título de la novela anónima, medio versículo 20 del salmo 22, que hablaba de librar de las adversidades, y con cierta interpretación, de las garras de un mal menor, como un perro, a una indefensa mujer. A pesar de la ambientación de Western, su punto central gira en torno a las relaciones tóxicas y la reacción de las distintas personas frente a ellas. Con tal panorama, la historia de superación de CODA, acrónimo de child of deaf adults, hijo de padres sordos, pero también un guiño a la terminación de las piezas musicales, que interpreta la cantante y pescadora protagonista, genera un atisbo de esperanza y un mensaje de reconciliación con la sociedad. Tildar de mediocre a una película estrenada en Sundance y capaz de crear un vínculo con su historia y personajes al espectador es posiblemente subestimar la esencia misma del cine, que va más allá de formalismos y consiste en el arte de contar historias, con los medios que dispone. Y eso es probablemente uno de los puntos débiles de El Poder del Perro, su aséptica narración y falta de entusiasmo en lo que quiere transmitir.
En el año de los remakes (CODA, West Side Story, Dune) o de películas que no pudieron hacerse en su tiempo (El Poder del Perro, Summer of Soul), Dune se hizo con casi todas las técnicas, Lin Manuel Miranda no completó el EGOT y en el In Memoriam competían el actor Norman Lloyd con 106 años y la animadora Ruthie Thompson de 111 con la jovencilla Betty White (99).
Mejor Película: CODA Mejor Director: Jane Campion (El Poder del Perro) Mejor Guión Adaptado: Siân Heder (CODA) Mejor Guión Original: Kenneth Brannagh (Belfast) Mejor Actor: Will Smith (King Richard) Mejor Actriz: Jessica Chastain (Los Ojos de Tammy Faye)Mejor Actor Secundario: Troy Kotsur (CODA) Mejor Actriz Secundaria: Ariana de Bose (West Side Story) Mejor Largometraje animado: EncantoMejor Corto Animado: The Windshield WiperMejor Película Internacional: Drive My Car (Japón)Mejor Documental: Summer of Soul Mejor Corto de Ficción: The Long Goodbye Mejor Corto Documental: The Queen of Basketball Mejor Maquillaje: Los Ojos de Tammy FayeMejor Vestuario:Cruella Mejor Canción: No time to die DUNE: Mejor diseño de producción, fotografía, BSO (Hans Zimmer), montaje, sonido y efectos especiales. Hasta los próximos Oscars!
Esta vez no hubo fallo, el óscar fue para La Forma del Agua, que consiguió tres premios más para el director, BSO y producción artística y dos óscars más para Coco como mejor película animada y mejor canción. Un gran año para Latinoamérica con la película de habla no inglesa para Chile.
Aliphant DCCLXXXVI Especial Óscars 2018 La Forma del Agua
86ª Edición de los Óscars, que tuvo como mejor película Doce Años de Esclavitud
Actor de Reparto Jared Leto por Dallas Buyers Club
Vestuario El Gran Gatsby
Maquillaje Dallas Buyers Club
Corto -Animación Mr. Hublot
Largometraje -Animación Frozen
Efectos Visuales Gravity
Corto -Ficción Helium (Dinamarca)
Corto Documental The Lady in Number 6
Largometraje Documental 20 feet from Stardom
Película de Habla no Inglesa La Gran Belleza (Italia)
Mezcla de Sonido Gravity
Montaje de Sonido Gravity
Actriz de Reparto Lupita Nyong’o por Doce Años de Esclavitud
Fotografía Gravity
Montaje Gravity
Diseño de Producción El Gran Gatsby
BSO Steven Price Gravity
Canción Frozen- Let it go
Guión Adaptado Doce Años de Esclavitud
Guión Original Her
Director Alfonso Cuarón por Gravity
Actriz Principal Cate Blanchett por Blue Jasmine
Actor Principal Matthew McConaughey por Dallas Buyers Club
Como Óscars Honoríficos: Ángela Lansbury, Steve Martin y Piero Tosi
Escasas novedades, el Óscar a Director para Ang Lee, la primera intervención de una primera dama como presentadora -Grace Kelly posiblemente aparte, y un empate en edición de sonido. Disney recupera el corto de animación y conserva el largometraje a través de Pixar.
Aliphant
Actor Secundario: Christoph Waltz (Django)
Mejor Corto animado: John Kahrs – Paperman
Mejor largometraje Animación: Brave
Mejor Fotografía: Claudio Miranda – Life of Pi
Mejores Efectos Visuales: Life of Pi
Vestuario: Ana Karenina
Maquillaje: Los Miserables
Mejor Corto Documental : Inocente
Mejor Corto Ficción: Curfew
Mejor Largometraje Documental: Searching for Sugar Man
Película Habla no Inglesa: Amour (Austria)
Mejor mezcla de Sonido: Los Miserables
Mejor Edición de Sonido: Zero Dark Thirty / Skyfall
Mejor Actriz de Reparto: Anne Hattaway (Los Miserables)
Mejor Montaje: Argo
Mejor Diseño de Producción: Lincoln
Mejor BSO: Life of Pi
Mejor Canción: Skyfall
Mejor Guión Adaptado: Argo
Mejor Guión Original: Django Desencadenado
Mejor Director: Ang Lee (Vida de Pi)
Mejor Actriz: Jennifer Lawrence (El Lado Bueno de las Cosas)
Mejor Actor: Daniel Day-Lewis
Mejor Película: Argo
Si la doblemente oscarizada reina Isabel I de Inglaterra tuviera alguna influencia sobre los premios de este año, su elección, según nos demostró en Shakespeare in Love, hubiera sido la de una comedia con perro. Eso es The Artist, la primera película muda en ganar el óscar desde Alas, en la primera edición de 1927-1928 y la primera en Blanco y negro desde La Lista de Schindler en 1993.
Empate a 5 entre Hugo y The Artist:
Director, actor, vestuario y banda sonora completan el palmarés de The Artist
Efectos visuales, sonoros, sonido, fotografía y dirección artística han sido para Hugo, la lección de Scorsese de cómo usar las nuevas tecnologías.
Y Meryl Streep y Woody Allen consiguieron su cuarto óscar, dejando claro que si compiten ellos, es mejor adaptar el guión o incluso ceder el protagonismo de la película.
Ocho años después del primer especial de los Óscars, Aliphant vuelve a la carga desde el escenario de la película vencedora con 4 óscars aunque con un escaso margen con su mayores competidoras: Facebook (3) e Inception (4).
El Discurso del Rey es una historia de superación personal, de personajes que transcienden a su tiempo sin escapar del plano familiar y a través de sus problemas cotidianos que se convierten en los de toda una nación en dificultades.
The Academy Awards for year 2006 were quite weird. Al Gore’s documentary film and the Mexican fantasy film Pan’s Labyrinth were more interesting than the winner itself, The Departed.
Los Oscars del año 2006 fueron bastante extraños. El documental de Al Gore y la película de fantasía mexicana, El Laberinto del Faunocobraron más protagonismo que la ganadora, Infiltrados.
Bigelow, la ex de James Cameron, se llevó la primera estatuilla a una Directora con la película candidata menos vista en los últimos 50 años. Acumuló 6 óscars, entre ellos, el de mejor película, «En Tierra Hostil».
Avatar, la más taquilera de la Historia, en cambio, sólo se lleva 3: fotografía, efectos visuales y diseño artístico. Empatan Up, Crazy Heart, y Precious con sólo 2 óscars.
Y Sandra Bullock, a lo Halle Berry, empalma el premio a la peor actriz con el de la mejor.
Al menos Argentina se lleva a casa el premio de habla no inglesa.
The Academy Awards night of 2004 (celebrated in 2005) was a fight between two quite different movies: The Aviator, based on the Howard Hughes’ life and a self-portrait of the classical cinema and Million Dollar Baby, that gave the emotional accent and the controversy and finally obtained the Best Movie award. The Spanish movie The Sea Inside has a similar theme and also won as Foreign Language film.
La noche de los premios de la Academia de 2004 (celebrados en 2005) fue una contienda entre dos peliculas muy diferentes: El Aviador, basada en la vida de Howard Hughes es un autorretrato del cine clásico. Million Dollar Baby puso el punto emocional y la controversia y finalmente se llevó el óscar a la mejor película. La española Mar Adentro, que aborda el mismo tema, se llevó el óscar a mejor Película de Habla no Inglesa.
La Academia estadounidense ha tenido la deferencia de homenajear a una de sus olividadas que, mal que les pese, ya estaba por encima de dicha condecoración. Por otra parte, continúa el tema de la viñeta anterior con un nuevo actor para el spot de ANT.
«El mundo lo heredarán los pesimistas, y les parecerá mal». Extracto de la «Enciclopedia Antiana para Despabilados» para la voz «Postrimerías de Omant Elmo», por cortesía del Sr.Omant Elmo.
Apenas una semana después de las estatuillas doradas volvemos a una tira que fue un especial de 2006. En ese año, el premio grande se lo llevó Infiltrados, de Martin Scorsese, en una especie de compensación académica por películas mucho más lúcidas. El Laberinto del Fauno tuvo una presencia más que honrosa pese a su lejanía de Hollywood y el documental de al Gore, futuro Emperador de la Luna e inventor de la ecología siempre según Futurama, se llevó un premio al que siguieron otros muchos, incluyendo el Emmy, el Grammy, el Príncipe de Asturias y un premio Nobel de la Paz de esos.
En la gala presentada -y cantada- por Hugh Jackman, se bromeó reiteradamente sobre la crisis y la economía llegó a la reutilización de presentadores que llegaron a otorgar hasta cuatro premios seguidos o de un supuesto escenario que, a cambio mostraba interesantes novedades técnicas… Los montajes, que habitualmente introducen las películas candidatas se dedicaron a promocionar las películas de 2008 en sus diferentes géneros).
También se rompió el protocolo de que el actor ganador el año anterior presenta el oscar del año siguiente para la actriz de su categoría y viceversa. Un grupo de cinco antiguos ganadores hacía los honores -y bastante peloteo pegajoso- a los candidatos.
Mejor Actriz de Reparto: Penélope Cruz (Vicky Cristina Barcelona). (2ª Nominación)
Mejor Guión Original: Dustin Lance Black (Mi Nombre es Harvey Milk) (1ª Nominación)
Mejor Guión Adaptación: Simon Beaufoy (Slumdog Millonaire) (2ª Nominación)
Mejor Largometraje de Animación: Andrew Stanton (WALL-E) (4ª Nominación)
Mejor Cortometraje de Animación: Kunio Kato (La maison en petits cubes) (1ª Nominación)
Mejor Dirección Artística: Donald Graham Burt & Victor J. Zolfo (El Curioso Caso de Benjamin Button) (1ª Nominación)
Mejor Vestuario: Michael O’Connor (The Duchess) (1ª Nominación)
Mejor Maquillaje: Greg Cannom (El Curioso Caso de Benjamin Button) ( 9ª Nominación, 3er Oscar)
Mejor Fotografía: Anthony Dod Mantle (Slumdog Millonaire) (1ª Nominación)
Mejor Cortometraje de Ficción: Jochen Alexande Freydank (Spielzeugland) (1ª Nominación)
Mejor Actor Secundario: Heath Ledger (El Caballero Oscuro) (2ª Nominación)
Mejor Documental: James Marsh and Simon Chinn (Man on Wire)(1ª Nominación)
Mejor Corto Documental: Megan Mylan (Smile Pinki) (1ª Nominación)
Mejores Efectos Visuales: Eric Barba, Steve Preeg, Burt Dalton (1ª Nominación) y Craig Barron (2ª Nominación) (El Curioso Caso de Benjamin Button)
Mejor Montaje de Sonido: Richard King (El Caballero Oscuro ) (3ª Nominación, 2º Oscar)
Mejor Mezcla de Sonido: Ian Tapp, Richard Pryke y Resul Pookutty (Slumdog Millionaire) (1ª Nominación)
Mejor Montaje: Chris Dickens (Slumdog Millionaire) (1ª Nominación)
Premio Jean Hersholt: Jerry Lewis.
Mejor Banda Sonora Original: A. R. Rahman (Slumdog Millionaire) (3 Nominaciones)
Mejor Canción: «Jai Ho». A. R. Rahman /Gulzar (Slumdog Millionaire) (3 Nominaciones)
Mejor Película de Habla no Inglesa: Departures. (Yojiro Takita, Japón)
Mejor Director: Danny Boyle (Slumdog Millionaire) (1ª Nominación)
Mejor Actriz: Kate Winslet (The Reader) (6ª Nominación)
Mejor Actor: Sean Penn (Mi Nombre es Harvey Milk) (5ª Nominación, 2º Oscar)
Mejor Película: Christian Colson (Slumdog Millionaire) (1ª Nominación)
Dado que una de las cinco películas candidatas de este año, Slumdog Millionaire («Millonario Arrabalero», para entendernos) tiene su hilo argumental en la versión de la India del programa 50×15, he aquí una alternativa a la estética y al tratamiento habitual de los candidaturas. Una casilla para cada candidato, la ganadora se iluminará en verde y nos ahorraremos la presentación, la entrega de cada premio y el discurso. Con el tiempo ahorrado se puede triplicar la publicidad de manera que la ceremonia siga terminando al día siguiente y se puede colocar un teletienda entre «Mejor documental de dos rollos» y «Mejor coreografía con animales salvajes».
Este año Kathleen Kennedy, la antigua secre de Spielberg que no sabía mecanografía pero organizaba superproducciones y Frank Marshall, su marido productor, pueden llevarse por fin el Óscar a la sexta tentativa, tras haber producido durante años las películas más taquilleras de la Historia. Tres difuntos optan al Óscar: Heather Ledger, Anthony Minghella y Sidney Pollack y Jerry Lewis recoge el honorífico, por lo que aquello puede convertirse en La Noche de los Muertos Vivientes Oscarizados. Y Thomas Newman ha conseguido la 80ª y 81ª nominación para la familia de compositores, mientras se despide a Paul, que no es compositor, ni pariente, pero ganó un Óscar al igual que su viuda la gran Jane Woodward…
Aquellos Óscars de 2005 estaban algo complicados por la falta de una película que fuera una clara favorita. De manera, que igual que los presentadores de la gala hacen juegos de palabras con los títulos de las películas, Kaph montó su propio show retransmitido por la megafonía del avión.
Es muy difícil refrenar una costumbre de tantos años, pòr muy de viaje que uno esté…
Verdaderamente, el Óscar fue para Million Dollar Baby, la película de Clint Eastwood sobre una chica boxeadora interpretada por Hillary Swank, que recibió su segundo galardón con apenas 30 años.
La versión final de la tira mantenía la estética del aviador de Scorsese y parodiaba la propia expectativa del autor que compartía la cafetera.
Como es también habitual, las palabras del diálogo incluyen referencias a otras películas premiadas en el mismo año.
Un lector con buena memoria recordará que lo que ocurre en esta viñeta no se correponde con los hechos que realmente acontecieron en aquella entrega de premios de la Academia de 2005.
El año 2004 no proporcionó una clara favorita para el Óscar a mejor película, de manera que dos versiones de la misma viñeta fueron necesarias para poder presentar la tira de Aliphant con el premio recién otorgado, como suele ser costumbre.
De las dos películas con más posibilidades, la mejor situada parecía El Aviador, basada en la vida del excéntrico millonario y cineasta Howard Hughes. Aliphant sale vestido como él, pero es Kaph la que imita sus obsesiones.
Marchando como en un desfile, la ceremonia de los premios de la Academia de 2004 tuvo la emoción de lo inevitable, de lo imparable, de lo que sabes seguro pero necesitas que se materialice ante tus ojos para permitirte creerlo.
El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey arrasaba aquel 29 de febrero con todos lo premios a los que podía optar: once de once. Cuando Spielberg abrió el sobre de la Mejor Película dijo: «it’s a clean sweep», gráfica expresión de la Mariana estadounidense para aquellas maniobras navales que han dejado el mar libre de enemigos.
La Ceremonia recuperaba a su mejor anfitrión, Billy Crystal, en una sucesión de galardones concedidos por algo que se echaba de menos en el séptimo arte: la dedicación en cuerpo y alma de sus creadores.
La Trilogía de El Señor de los Anillos no será por supuesto del gusto de todos, ni siquiera de los aficionados más acérrimos, pero la entrega demostrada por sus artífices debería ser la esencia por la que se entregan unos premios como los Óscars.
No se puede pretender medir el arte, ni aún mucho menos comparar sus variadas demostraciones entre sí y salir airoso, pero si vas a erigir vencedores de entre los vencidos, que lo merezcan de verdad.
La película ganadora de cuatro óscars Una Mente Maravillosa (A Beautiful Mind, Universal/Dreamworks, 2001) dio un nuevo giro a lo que se conocía como biografía cinematográfica. claro, que de no ser por ello, a ver quién le iba a dedicar un largometraje a las aventuras y desventuras del matemático ganador del premio Nobel de Economía John Forbes Nash.
La tira es un pequeño homenaje a esta película a partir del personaje de Yodant. Yodant va siempre en camiseta y escribe en tiza sobre los cristales de las ventanas como el protagonista de la película. No obstante, y dada su ubicación en una empresa como ANT, la mayoría de las aportaciones del gran gurú Yodant nunca llegan a nada. De ahí su animadversión con el práctico ingeniero Aliphant.
El estilo ligeramente tudor de las ventanas trata de recordar un poco esas escenas de Princeton, pero poco a poco, pasará a formar parte de la arquitectura antiana.
De entre todas las noches del año, la más larga termina siendo esta de los Óscars. Como siempre, un Aliphant especial es editado en función del resultado.
De momento, he aquí el palmarés:
Mejor Película No es País para Viejos.
Mejor Director: Joel y Ethan Coen por No es País para Viejos
Mejor Actor: Daniel Day-Lewis por Pozos de Ambición.
Mejor Actriz: Marion Cotillard por La Vie en Rose.
Mejor Actor de Reparto: Javier Bardem por No es País para Viejos
Mejor Actriz de Reparto: Tilda Swinton por Michael Clayton
Mejor Guión Original: Diablo Cody por Juno
Mejor Guión Adaptado: Joel y Ethan Coen por No es País para Viejos
Mejor Largometraje Animado: Ratatouille (Brad Bird, Disney-Pixar)
Mejor Documental Largometraje: Alex Gibney por Taxi to the Dark Side
Mejor Corto Documental: Freeheld.
Mejor Corto de Ficción: Le Mozart des PickPockets.
Mejor Corto de Animación: Pedro y el Lobo.
Mejor Película de Habla no inglesa: Die Fälscher/The Counterfeits (AUSTRIA)
A apenas diez días para los Óscars, esta viñeta hace referencia a lo que se constituyó en un acto recursivo: una viñeta especial protagonizada por Kaph.
Si bien la inteligencia artificial de la máquina de café la hace cinéfila, su simulador de personalidad la convierte en prácticamente un psicópata con una obsesión enfermiza por la ceremonia de marras.
Chicago consiguió el Óscar como Mejor Película de 2002, que, como es sabido, se otorga a principios de 2003. Una hormiga rubia y otra morena representan a las protagonistas de la película. Como curiosidad, Aliphant aparece en pose de premio de la Academia.